martes, 24 de marzo de 2009

2.1 IDENTIFICAR TIPO DE INFORMACION


Una base de datos está formada por:Los datos: Que deben ser INTEGRADOS, es decir, que en la unión de los archivos que forman el sistema no exista redundancia de datos Veamos el ejemplo de la gestión de los libros de una biblioteca.

Una ficha con datos de un libro, una ficha con datos de un lector y una ficha mostrando el listado de lecturas de un libro, esa ficha que nos entregan junto al libro cuándo nos lo prestan en la bibliotecaSi hacemos un listado con el nombre de los campos que hemos introducido en esas fichas obtendríamos:

Título Autor Editorial Año I dioma Lector Fecha préstamo Fecha
devolución Nombre Apellidos Domicilio Teléfono DNI cada dato de ese listado suma , aparece en una ficha junto a otros con los que se relaciona, y ningún dato se repite en el resto de las fichas, por lo tanto los datos están integrados.Hardware:

Es el soporte físico que permite almacenar la información de la base de datos,nosotros por el momento trabajaremos con un solo soporte físico, pero hay que saber que una base de datos puede estar formada por varios sistemas, entonces se llama base de datos distribuida. El manejo de este tipo de bases de datos compartidas se complica ya que se necesita comunicación entre los sistemas.
Software:

Es el que permite trabajar y gestionar la B.D. de la forma más eficiente. El SGBD (Sistema gestor de bases de datos) es el encargado de gestionar la B.D. por lo tanto todas las operaciones que se realicen sobre las mismas han de pasar por el SGBD

2.0 Determinar los elementos de apertura de un sistema de datos



El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California –USA.Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.desde un punto informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.Los elementos básicos de una base de datos son:entidades (entities)campos (fields)recordsarchivos (files)llaves (keys)
1. Entidad Persona, lugar, objeto u evento para el cual se obtiene y mantiene datos. Ejemplo: Cliente, Orden, Producto, Suplidor.
2. Campo – Atributo o característica de la entidad.
Ejemplo:
En la entidad Cliente, algunos campos pueden ser Nombre, Apellido, Dirección.3. Record es una colección o grupo de campos que describen un miembro de una entidad. Ejemplo, el record de un cliente, o de un producto.
4. Archivo es un grupo de records que contienen datos sobre una entidad en específico. Ejemplo: el archivo de clientes, es archivo de productos, o de empleados.5. Llave o "Key" – Es un campo que se usa para localizar, acceder o identificar un record en específico.
Hay cuatro tipos de “key”:a. "Primary key" es un campo u combinación de campos que en forma única y mínima identifica un miembro en particular de una entidad.
Es único porque no hay dos miembros con el mismo "key". Es mínimo porque contiene tan solo la información necesaria para identificar al miembro de la entidad.
Si el "primary key" es una combinación de varios campos se conoce como “multivalue key".b. "Candidate key" – cualquier campo que pueda servir como "primary key". Para seleccionar al "primary key", se escoge el campo que tenga menos datos y sea más fácil de usar.
Cualquier campo que no es un "primary key" o un "candidate key" se llama "nonkey field."c. "Foreign key" – es un cambo en un archivo que debe parear con el valor del "primary key" de otro archivo para que se pueda establecer una relación o “link” entre ambos archivos.d.
"Secondary key" – es un campo u combinación de campos que se puede usa para acceder records. Los "secondary keys" no necesitan ser únicos. Ejemplo: nombre del cliente, código postal (zipcode).

1.4 Modelos de Toma de decisiones

Modelos de Toma de decisiones Modelos físicos: representan la entidad estudiada en cuanto a su apariencia y, hasta cierto punto, en cuanto a sus funciones. Los modelos físicos pueden ser: icónicos:

Tienen aspecto de realidad pero no se comportan efectivamente en la forma real analógicos: Exhiben el comportamiento real de la entidad estudiada pero no tiene el mismo aspecto. Modelos simbólicos: Reproducen sistemas o entidades mediante el uso de símbolos para representar los objetos físicos. Los tipos de modelos simbólicos son:

Narrativos: Descripciones en lenguaje natural que indican las relaciones entre las variables de un proceso o de un sistema. Gráficos: Describen partes o pasos de una entidad o proceso mediante una representación gráfica (diagrama de flujo). Matemáticos:

Se valen de variables cuantitativas (fórmulas) para representar las partes de un proceso o de un sistema,también son los más abstractos y, a la vez, los más fáciles de usar debido a que todas las relaciones están expresadas con precisión, reduciendo así la posibilidad de malas interpretaciones por los usuarios del modelo.

1.2 Propuesta de solucion

ESTA FASE SE OCUPA DE LA REUNIÓN Y ESTUDIO A DETALLE DE LOS DATOS DEL SISTEMA EN OPERACIÓN Y LA ESPECIFICACIÓN DE LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA A DESARROLLAR. CONCLUYE EN GENERAL CON UN DOCUMENTO QUE RECOGE EL RESULTADO DEL ANÁLISIS,CON LA RECOPILACIÓN DE DATOS SE COMPLETAN LOS DATOS RESULTANTES DE LA FASE.

1, AÑADIENDO DETALLES SOBRE EL SISTEMA ACTUAL. SON MEDIOS COMUNES PARA ACOMETER TAL RECOPILACIÓN: LAS ENTREVISTAS, CUESTIONARIOS, ENCUESTAS A USUARIOS FINALES, ASÍ COMO TAMBIÉN, LAS COSULTAS A DOCUMENTOS Y MANUALES QUE CONTENGAN LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO O NORMAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN.

EXISTEN VARIAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS ÚTILES PARA EL ANÁLIS DE DATOS. UNA DE ÉSTAS ES EL USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS PARA DIAGRAMAR LA ENTRADA, PROCESO Y SALIDA DE LAS FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE MANERA GRÁFICA. ESTOS DIAGRAMAS SIRVEN PARA DESARROLLAR EL LLAMADO DICCIONARIO DE DATOS, EL CUAL CONTIENE LA DEFINICIÓN DE LOS DATOS USADOS EN EL SISTEMA, ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS DE TIPO, TAMAÑO, LIMITACIONES O ESPECIFICACIONES ESPECIALES.

LA DOCUMENTACIÓN DE LA ETAPA DE ANÁLISIS RECOGE LA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN USO, LOS REQUERIMIENTOS PARA EL NUEVO SISTEMA Y UN PROBABLE PLAN DE DESARROLLO EN UN REPORTE DIRIGIDO A LA GERENCIA.

ESTE REPORTE PERMITE TOMAR LA DECISIÓN DE PROSEGUIR O NO CON EL PROYECTO.EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE DE CUALQUIER PROPUESTA ES IDENTIFICAR Y COMPRENDER EL PROBLEMA QUE EL CLIENTE BUSCA RESOLVER.UNO DE LOS PUNTOS DEL DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ES PRESENTAR UNA NOCIÓN PROPIA DEL PROBLEMA.

ASÍ COMO LA PROPUESTA PARA RESOLVERLO, CON EL FIN DE CONVENCER AL CLIENTE DE QUE TAL PROPUESTA ES LA MEJOR.PARA ELLO, SE PRESENTARÁ LO QUE IMPLICA UNA DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS.